En los siguientes enlaces tendréis acceso a los diferentes documentos generados. Para poder verlos o editarlos solo hay que iniciar sesión con una cuenta de correo electrónico perteneciente al dominio del IES Murgi, puede ser tanto una cuenta personal (nombre@iesmurgi.org) como una cuenta creada para el departamento (departamento@iesmurgi.org).
Pide la clave a tu jefe/a de Departamento o bien solicita una cuenta personal.
De no tener una de estas cuentas, el sistema solicitará confirmación para compartir cada documento.
Para ponerte en contacto con el administrador de esta pagina:
fei@iesmurgi.org
➤ CONTROL ASISTENCIA PERSONAL NO DOCENTE . 2018-19
➤ Propuesta de organización para el mes de septiembre. 2018
➤ Propuesta organiz. para el mes de septiembre. Claustro.NUEVO¡¡¡
➤ Dossier de bienvenida al nuevo profesorado. 2017-18
➤ Dossier de bienvenida al nuevo profesorado. 2018-19
➤ Guion para la reunión con tutores. 2018-19
➤ Guía para tutores del primer día de clase. 2018-19
➤ Documento para el registro de visitas con las familias. 2018-19
➤ Relación de grupos y optatividad. 2018-19
➤Organigrama de funcionamiento del centro 2018-19. NUEVO¡¡¡
➤ Calendario de evaluaciones. 2018-19➤ Calendario definitivo sesiones de evaluacion inicial. 2018-19
OPTATIVIDAD IES MURGI 2016-17.
➤ Organización general de la etapa ESO según RD 1105➤ Organización general de la etapa de Bachillerato según RD 1105
➤ Formularios optatividad 2º Bachillerato. 2018-19
➤ Formularios optatividad 1º Bachillerato. 2018-19
➤ Formularios optatividad 1º ESO. 2018-19
➤ Formularios optatividad 2º ESO. 2018-19
➤ Formularios optatividad 3º ESO. 2018-19
➤ Formularios optatividad 4º ESO. 2018-19
➤ Procedimiento sobre elaboración de optativas. (Provisional)
PLANES Y PROYECTOS.
Acceso a normativa Junta de Andalucía.
Baremo Planes y Proyectos para el CGT
Grupo de trabajo: formación en primeros auxilios a la comunidad educativa.
Acceso a formulario de inscripción a planes y proyectos
PROGRAMA DE TRANSITO.
ACCESO AL PROGRAMA DE TRANSITO. (Solo personal autorizado)
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. (PLC)
➤ Plantilla Plan actuación primer año.
➤ Plantilla editable por el coordinador del Plan.
➤ Enlace al Portal del PLC.
➤ Recursos materiales de referencia del PLC.
➤ Relación de centros admitidos para participar en Planes y Programas educativos en el curso 2017-18
➤ Recurso para el PLC: Propuestas sobre lecturas recomendadas.
Nuevo enlace ¡¡¡
➤ Enlace al mínimo viable sobre el Proyecto Lingüístico de Centro
➤ Propuestas de mejora para las destrezas lingüísticas. (Doc abierto.) Nuevo enlace ¡¡¡
➤ Dossier PLC curso 2018-19
➤ Plan de actuación PLC para el curso 2018-19. Propuesta.
➤ Plan de trabajo para la Biblioteca Escolar curso 2018-19
DOCUMENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN:
Proyecto programación común IES Murgi.
Acceso a programación común.Acceso solo al guion de la programación revisado.
Documento 1 : Adaptación curricular NO significativa (derogado 12/17)
Documento 2: Estructura de la programación didáctica según Decreto 327 /2010
Documento 3: Registro de entrega programaciones departamentos a J.E. 2018-19
PROCEDIMIENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN:
Procedimiento 1: Programa recuperación de pendientesDocumento 1.2: Información materias pendientes 1º BACH.Documento 1.4: Gráfico plan de recuperación de pendientes
Procedimiento 2: Programa alumnado que no promociona.
Documento 2.1: Medidas y seguimiento del programa.
Procedimiento 3 : Programa de actividades complementarias.Documento 3.2: Autorización de Act. Compl. o Extraescolar.
Documento 3.3: Memoria de Act. Compl. o Extraescolar.
Documento 3.4: Solicitud de participación (mayores 18 años).
Documento 3.5: Modelo de cesión de los derechos de imagen.
Acceso al cuadrante de actividades extraescolares. 2018-19
Acceso al cuadrante de actividades complementarias.2018-19
Procedimiento 4: Protocolo de absentismo (definitivo)
Documento 4.1: Compromiso absentismo. (tutores-familias)
Documento 4.2: Carta absentismo del tutor/a a familias.
Documento 4.3: Carta notificación absentismo director a familia.
Documento 4.4: Hoja de seguimiento alumnado absentista.
Documento 4.5: Manual de Absentismo SÉNECA.
Documento 4.6: Carta de comunicación/ información del Tutor/a con familias
Documento 4.7: Compromiso de asistencia a otro centro educativo.
Cartilla de itinerancia feriantes.
Organigrama sobre el procedimiento de absentismo.
Procedimiento 5: Protocolo del Plan de formación del centro.
Documento 5.1: Plan de formación.
Formulario 5.2: Modelo para cumplimentar una demanda formativa.
Temporalización: Tabla resumen de los cursos propuestos.
Acceso al banco de propuestas formativas de cursos anteriores.
Acceso moodle formación CEP Ejido.
Procedimiento 6: Programa de gratuidad de libros de texto.
Enlace 6.1: Base de datos libros de texto 2017-18
Procedimiento 7: Procedimiento de expulsión del alumnado.
Documento 7.1: Documento comunicación expulsado.
Documento 7.2 : Plan de trabajo para el alumnado expulsadoDocumento 7.3: Extracto del Decreto 327/2010 sobre convivencia
Procedimiento 8: Adaptaciones curriculares no signif. (ACNS).
Documento 8.1: ACNS, Aspectos generales.
Documento 8.2: Manual Séneca para introducir una ACNS.
Orientación Educativa y Atención a la Diversidad.
Manual: Necesidades Educativas de Apoyo Educativo.
Instrucciones del 8 de marzo 2017. Actualización Protocolo NEAE.
Procedimiento 9 : Procedimiento de Evaluación ESO/BACH.
Documento 9.1: Recomendaciones de séneca para la E.Inicial.
Documento 9.2: Manual para las sesiones de evaluación.
Documento 9.3: Guion para las sesiones de evaluación.
Documento 9.4: Guion para las sesiones de E. Inicial. 2018-19
Calendario definitivo sesiones de Evaluación Inicial. 2018-19Guía CEJA, para la realización de la Evaluación Inicial.
Propuesta evaluación inicial por competencias. 2018-19
Propuesta evaluación inicial por competencias Área lingüística. 2018-19
Procedimiento 10: Procedimiento de E. Inicial CF y FPB
Documento 10.1: Registro de asistencia sesiones E. Inicial CP y FPB. 2018-19
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA:1 Ver comentarios
Plan de mejora 2019-20 (aprobado 14/11/2019)
Documentos de trabajo:
Matriz de oportunidades curso 16-17 (la que se utilizará para el curso 2017-18)
Matriz de oportunidades. 2017-18 (la que se utilizará para el curso 2018-19)
Matriz de oportunidades. 2018-19 (la que se utilizara para el curso 2019-20)
Indicadores Homologados septiembre 16-17
Indicadores Homologados junio 17-18
Indicadores Homologados septiembre 17-18
Indicadores Homologados Septiembre 2019
Memoria de autoevaluacion Septiembre 2018
Memoria de autoevaluación Septiembre de 2019.
Cuadrante para la programación de propuestas de mejora.(excel)
Propuestas de mejora:
Propuesta nº1: Titulación de alumnado en ESO – 2017-18.Propuesta nº2: Alumnado que que titula con ACS.-2017-18
Propuesta nº2: Continuación 2018-19 (en proceso)Propuesta nº3: Alumnado de CF. grado medio que titula.2017-18
Propuesta nº3: Continuación 2018-19. (en proceso)Propuesta nº4: Conductas contrarias a la convivencia. 2017-18
Propuesta nº4: Continuación 2018-19. (en proceso)Propuesta nº6: Proceso de implantación PLC 2º año..2018-19
Propuesta nº7: Eficacia de los programas de atención a la diversidad. 2018-19
Propuesta nº8: Análisis de indicadores de atención a la diversidad. 2019-20
Propuestas de mejora de los Departamentos. 2018-19
Propuesta sobre evaluación proceso de enseñanza. 2018-19
Propuestas de mejora de los Departamentos. octubre de 2019
Recursos:
Relación entre factores clave e indicadores de la AGAEVE.
Nuevos Factores clave/indicadores AGAEVE (23/04/2018)
Recomendaciones del servicio de inspección educativa.
Guía de indicadores homologados (AGAEVE)
Check list sobre el informe de inspección.
Enlace a la web de la AGAEVE
Decreto 327/2010
Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad ecucativa. 327/2010
Informes:
Informe claustro memoria de autoevaluacion. 2018-19
Informe Consejo Escolar memoria de autoevaluacion. 2018-19
Informe Equipo directivo memoria de autoevaluacion. 2018-19
PROCEDIMIENTO: PLAN DE FORMACIÓN
CURSO CEP: TRABAJO COLABORATIVO:
Manual sobre trabajo colaborativo: Pujolas.
DOCUMENTOS E.T.C.P.: (solo personal autorizado)
Acceso a documento de organización compartido (2017-18)
Acceso al borrador de ROF 2018-19
Acceso al borrador del Plan de Gestión 2018-19
Acceso al borrador del Proyecto Educativo. Febrero 2019 PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO:
Guía de Organización y funcionamiento para equipos directivos. 2018-19.
SEP
28
En esta sesión se pretenden trabajar los siguientes objetivos.
1-Antecedentes: Informe de inspección, entrada en vigor de la LOMCE, decisiones de dirección, etc.
Y NO SE ACONSEJABA AVANZAR MUCHO MAS EN LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES CON OBJETO DE NO ENTRAR EN CONFLICTO CON LOS POSIBLES CAMBIOS O MEJORAS QUE ESTE CURSO SE QUERÍAN INTRODUCIR.
2-Importancia de trabajar con una programación común a todos los departamentos.
3- Manejo y mecánica de uso de la herramienta para elaborar la programación común.
Uno de los objetivos de esta sesión de trabajo es dar a conocer el profesorado participante, el blog donde encuentra toda la información necesaria para trabajar con nuestra programación. Se pretende que suponga un referente para organizar en el futuro la elaboración de programaciones.
4- Aportaciones y mejoras realizadas por los participantes.
Al final de la sesión explicativa sobre la programación se abrirá un turno de preguntas, pero todas aquellas aportaciones que se consideren importantes, han de ser remitidas detalladamente al email fei@iesmurgi.org
5-Acuerdos necesarios en los departamentos. La programación didáctica.
6-Explicación de los diferentes epígrafes del guión de la programación y su relación con la normativa LOMCE.
Acceso a programación común.
Acceso solo al guion de la programación revisado.
7-Atención a la diversidad:
Ademas de exponer de manera general los epígrafes de esta programación, el principal objetivo de esta sesión de trabajo es explicar los programas de atención a la diversidad que como novedad este año hemos incluido en la programación.
8-Otras cuestiones de interés. Propuestas de mejora.
SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO”TÉCNICAS DE EVALUACIÓN”
Se entrega a los participantes un documento consensuado en formato papel, “Cuadernillo”, donde se recogen y desarrollan las “Técnicas de evaluación” mas usadas por el profesorado.
Solo se dispone del documento en formato pdf.
Tabla modelo con los criterios de calificación de todas las materias.
Caso practico:
La Evaluación LOMCE, Se trata de un esquema modelo del apartado evaluación para la materia de lengua.
TERCERA SESIÓN DE TRABAJO”OTRAS DECISIONES RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN,”
En esta ocasión vamos a trabajar diferentes aspectos relacionados con la evaluación, que hemos recogido en un documento que enlazamos a continuación
Otras decisiones en la evaluación.pdf
CUARTA SESIÓN DE TRABAJO”GUIÓN DE LA PROGRAMACIÓN”
SEP
29
Esta previsto que el acceso a dicha información sea para usuarios del dominio iesmurgi.org.
SEP
28
SEP
27
En cualquier caso recomiendo que contrastéis el informe de inspección del curso anterior e intentéis corregir en la programación el máximo numero de no conformidades detectadas en dicho informe anterior.
Texto con algunas preguntas y respuestas, sobre adaptacion a normativa de programaciones